top of page

Presentación del Examen

El ExIES es un instrumento de evaluación diseñado para medir la capacidad de aplicación de conocimientos y habilidades que has adquirido durante tu formación básica y media superior, mismas que te permitirán resolver de manera exitosa las demandas de una formación a nivel superior. En especial, se busca evaluar si dominas estos tres componentes:

logo exies.png

• LECTURA. Evalúa la capacidad para leer y comprender un amplio rango de textos literarios e informativos. Los temas y preguntas sobre los textos se enfocan en la elaboración de conexiones y comprensión individual de los textos, y la interpretación o síntesis de información e ideas en textos con gráficos.

• LENGUA ESCRITA. Evalúa la capacidad para revisar y editar una amplia variedad de textos con contenido de naturaleza académica, además de medir la capacidad para expresar ideas en apego a las convenciones del español escrito. Los textos y preguntas se enfocan en la toma de decisiones de edición, revisión, reconocimiento e identificación de errores de gramática, uso y puntuación relacionados con el contexto de los escritos.

• MATEMÁTICAS. Mide la capacidad para la aplicación, manejo y comprensión de conceptos matemáticos, y la habilidad para la resolución de problemas e interpretación de datos, tablas, planos, figuras y gráficos. Las preguntas se enfocan en la demostración de habilidades para la aplicación de procedimientos, comprensión profunda de conceptos matemáticos y resolución de problemas en una amplia variedad de contextos.

christian anime 2.png

Debido a que NO esta permitida LA CALCULADORA, es crucial que los aspirantes tengan conocimiento de las tablas de multiplicar y la habilidad de hacer operaciones matemáticas con efectividad y rapidez.

Duración y fecha de aplicación del Examen

Prof. Christian Salazar

La fecha en que se ha aplicado el examen ExIES en forma impresa fue el Viernes 26 de Mayo del 2023 y el 5 de Junio del 2024. 
El examen ExIES en forma digital se aplicó el Sábado 30 de Noviembre del 2024.
La duración de las evaluaciones en modalidad impresa o digital fue de 4 horas.

Contenido del Examen

El ExIES está conformado por 145 ítems, de los cuales, 50 corresponden al área de Lectura, 45 al de Lengua Escrita y 50 al de Matemáticas. En la Tabla te presentamos las cantidades de preguntas de acuerdo a los contenidos del examen.

Screenshot 2025-03-11 160657.png

Guía Temática

LECTURA

1. INFORMACION E IDEAS
1.1. Determinación de significados explícitos.
1.2. Determinación de significados implícitos.
1.3. Uso de razonamiento analógico.
1.4. Cita de evidencia textual.
1.5. Determinación de temas e ideas centrales.
1.6. Comprensión de relaciones.

1.7. Interpretación de palabras y frases en contexto.

2. FORMAS DISCURSIVAS
2.1. Análisis de la elección de palabras.
2.2. Análisis de la estructura del texto.
2.3. Análisis de un punto de vista.
2.4. Análisis del propósito.
2.5. Análisis de argumentos.

3. Intertextualidad.
3.1. Análisis de textos múltiples.
3.2. Análisis de información cuantitativa.
 

fotor-ai-20230709123730_2-fotor-2023070913458.png

El examen de ingreso ExIES evalua 112 preguntas de 145 en total. Las 33 preguntas restantes se consideran preguntas "piloto". Eso quiere decir, que son preguntas que no contaran en tu selección a la universidad. El objetivo de estas son para ser considerada dicha ejercicio como pregunta de selección en la próxima aplicación del examen ExIES.

Profe. Denisse Alcantar

LENGUA ESCRITA

1. EXPRESIÓN DE IDEAS ESCRITAS
1.1 Uso de palabras y frases en oraciones.
1.2 Uso de conectores del español entre oraciones coordinadas y subordinadas.
1.3 Uso de oraciones subordinadas.
1.4 Uso efectivo de la pragmática.
1.5 Uso efectivo de la semántica: antónimos.
1.6 Uso efectivo de la semántica: sinónimos.

2. CUMPLIMIENTO DE REGLAS DEL ESPAÑOL ESCRITO
2.1 Concordancia entre sustantivo y adjetivo.
2.2 Concordancia entre sujeto y verbo.
2.3 Convenciones de puntuación: punto.
2.4 Convenciones de puntuación: coma.
2.5 Convenciones de puntuación: comillas.
2.6 Convenciones de puntuación: exclamación.
2.7 Convenciones de puntuación: interrogación.
2.8 Convenciones de puntuación: uso de paréntesis.
2.9 Ortografía: uso de la tilde.

 

 MATEMÁTICAS

1. HERRAMIENTAS ALGEBRAICAS
1.1 Planteamiento de una ecuación lineal con una variable mediante un contexto.
1.2 Solución de inecuaciones lineales con una variable.
1.3 Representación de la relación entre dos variables para la construcción de
una función lineal.
1.4 Resolución de un sistema de ecuaciones lineales con tres variables.
1.5 Resolución de ecuaciones lineales con una variable.
1.6 Resolución de sistemas de ecuaciones lineales con dos variables.
1.7 Interpretación de las características de una función lineal dentro de un
contexto.
1.8 Relación entre la representación gráfica y algebraica de una función lineal.

2. PROBLEMAS, PROBABILIDAD Y ANÁLISIS DE DATOS
2.1 Uso de índices, tasas, relaciones proporcionales o dibujos a escala para
resolver problemas en uno o varios pasos.
2.2 Utilización de porcentajes para resolver problemas en uno o varios pasos.
2.3 Equiparación de diferentes unidades de medida para la solución de un
problema.
2.4 Identificación de las características clave de un gráfico mediante la relación
de dos variables.
2.5 Cálculo de frecuencias relativas y probabilidades.
2.6 Inferencia de una muestra a partir de los datos (no utilizar tablas).
2.7 Obtención de medidas de tendencia central y dispersión.
2.8 Inferencia a partir de los datos en una tabla.

3. MATEMÁTICAS AVANZADAS
3.1 Resolución de problemas mediante funciones cuadráticas o exponenciales.
3.2 Traducción del lenguaje escrito al lenguaje algebraico.
3.3 Conversión de expresiones algebraicas con exponentes racionales a
radicales (o viceversa).
3.4 Conversión de ecuaciones de la forma ordinaria a la forma general (o
viceversa).
3.5 Resolución de ecuaciones cuadráticas.
3.6 Simplificación de operaciones aritméticas con polinomios.
3.7 Resolución de ecuaciones radicales y racionales en una variable.
3.8 Resolución de un sistema de ecuaciones lineal y cuadrático.
3.9 Simplificación de expresiones algebraicas complejas (fracciones).
3.10 Interpretación de algún parámetro, constante o variable de una expresión
no lineal en términos de un contexto dado.
3.11 Determinación de los ceros o factores de un polinomio por medio de un
gráfico.
3.12 Análisis de variables de expresiones algebraicas y su relación directa con
el sistema de representación gráfico (sistemas de ecuaciones, descripción
verbal del comportamiento gráfico, determinación de puntos importantes de
una gráfica).
3.13 Uso de notación de funciones para describir un contexto.
3.14 Identificación de parámetros de interés de una expresión algebraica escrita
en su forma general, estándar o canónica.

4. TEMAS ADICIONALES EN MATEMÁTICAS
4.1 Cálculo de áreas o volúmenes de figuras geométricas.
4.2 Uso de proporciones trigonométricas o Teorema de Pitágoras en triángulos
rectángulos.
4.3 Empleo de la ley de senos o ley de cosenos para determinar las medidas de
un triángulo oblicuángulo.
4.4 Determinación de la longitud de arco.
4.5 Aplicación de teoremas sobre círculos para encontrar medidas de ángulos,
longitud de una cuerda o el área de un sector.
4.6 Empleo de teoremas sobre congruencia y similitud para resolver problemas
sobre líneas, ángulos o triángulos.
4.7 Uso de la similitud de triángulos-rectángulos y proporciones trigonométricas.
4.8 Uso de la relación entre seno y coseno de ángulos complementarios en
triángulos rectángulos.
4.9 Empleo de la ecuación de un círculo en el plano cartesiano dentro de un
contexto.

fotor-ai-20230709125538_2.jpg

¿Cómo será mi examen?

Considerando la cantidad, nivel de dificultad de preguntas en el examen y el tiempo total asignado; es muy probable que el o la aspirante no resuelva totas las preguntas en el tiempo asignado. Es un examen muy laborioso y cansado. Recomendamos que el aspirante resuelva los ejercicios que sean de temas que más domine. 

Prof. Edgar Zehfuss

El día de tu examen te entregaremos un cuadernillo con las preguntas que contienen los temas de la guía y una Hoja de respuestas. A continuación te damos más detalles al respecto​.




















El elemento clave del cuadernillo, además de sus preguntas, es su VERSIÓN, indi cada con una letra mayúscula al centro del costado izquierdo (destacada en rojo en la imagen).

Dado que existen varias versiones del ExIES, es fundamental identificarla, ya que deberás registrarla en tu Hoja de Respuestas.

Es importante que escribas tu nombre en el espacio que se te solicita.



Hoja de respuestas, ¿cómo será?

• Las respuestas a las preguntas las anotarás en tu Hoja de respuestas.

• La Hoja de respuestas será examinada por un lector óptico y una computadora, por lo que es indispensable que sigas estas pautas:

1) Evita doblarla o arrugarla.

2) Verifica que la hoja esté libre de roturas, mutilaciones o presente defec tos de impresión (tales como manchas, círculos incompletos y blancos).

3) En ningún caso deberás realizar marcas o anotaciones en cualquier parte de la hoja. 4)

4) Marca tu respuesta rellenando completamente el círculo que corresponda.



A continuación podras conocer una muestra de la hoja de respuestas y como se deberá responder.

 

Screenshot 2025-03-13 174237.png
Simulador ExIES (1).png
Curso Examen Admision UABC v8 (2).png

Para más información.

Horarios de atención en oficina

Ubicación

(664) 686-5746

(664) 206-6419

Email: cna_tijuana@hotmail.com

Atención via whatsapp

de 8:00 am a 9:00 pm

De Lunes a Viernes

(no se requiere agendar cita)

de 9:30 am 4:00 pm,

sábados solamente con previa cita.

 Domingos permanece cerrado. 

Blvd. Cuauhtémoc Norte #316

Colonia Libertad, CP 22400

Tijuana, B.C.

001-whatsapp.png
002-receptor-de-telefono.png
bottom of page